Sentimiento Escrito

En este blog dejaré en palabras lo que mi corazón siente.

lunes, 15 de noviembre de 2021


 
COGIDO DE LA RED

Entre alfileres  de plata,
 pende su memoria,
como  hebras que la brisa
 esparce por árida tierra
que ya  cuesta andarla.
El iris de sus ojos obnubilado
 , distraído por la
cruenta verdad del tiempo,
 apenas percibe
 si él, está más cerca, 
si está más lejos.
Pero a esas retinas
 aún llegan las
imágenes del recuerdo
 y aún se aprecia en sus labios
una leve sonrisa, 
un amago, un intento
de echar a andar y buscar
 lo que quedó en el silencio.
Unas manos mermada
 por la erosión de los elementos
 que, aunque ásperas y torpes ,
 son cálidas y deseosas
 de amor y de respeto. Maricarmen


domingo, 31 de octubre de 2021

 Pequeño homenaje a mi tierra extremeña.

Yo soy extremeña.

Yo soy extremeña de pura cepa,
 donde no hay "pampas" pero sí, dehesas.
No soy de mar, ni agua salada,
 pero sí, de agua dulce,
 con sabor, a carpas y...Soy
hija de hembra de casta,
 fuerte como el olivo,
 dando sombra, a su manada.
Ella fue mi luz, nunca oscuridad.
  Parida de su vientre, en séptimo lugar,,
 en el esfuerzo de su sangre y sudor,
 vi la luz y su rostro, con sus ojitos, 
que me protegieron, hasta el final, 
cuando se quedó dormida,
 con la sonrisa puesta, 
recibiendo a la eternidad.
Soy extremeña, hija del viento 
que sopla por las dehesas y,
 sus gargantas tan frescas
. Como el Guadiana, en mi mente,
 desaparece la tristeza, entre aguas
 oscuras y profunda y como tal,  
reaparece, fortalecida, la alegría,
 de ser de esta tierra, brava y sencilla. 
Soy hija de un hombre, rudo como la tierra, 
el barro y el agua
. La luna y el sol fueron
 sus más fieles compañeros.
 Siempre en la lucha, 
en contra y a favor del cielo.
 Su mirada, a veces, preocupada, a veces, relajada,
 cuando al  salir al alba,
 guiaba a sus pies agrietados, 
hacia la tierra que como"maná"
le recibía, cada mañana.
Soy hija, hermana, nieta
 de mi extensa tierra, 
verde en praderas, 
saltos de agua cantarina,
 entre piedras verdosas y escurridizas.
Soy hija y nieta de campusino,
 del chacho, del arrebusco,
 de los luceros,de la nacencia,
del ajile y del cavilo,
 del castúo extremeño, de allí vengo.
Soy madre, esposa y abuela, 
soy lluvia desparramada
 para regar mis querencias que son tantas.
 Soy sol y cielos azules que 
se reflejan en mis pupilas,
 para que iluminen, a mi gente querida.
Soy arte y sensible.
 Me escribo a mi misma,
 la alegría de vivirlo y sentirlo.
Soy fuego y hielo, a veces el frío
  congela mis sentidos. 
Me nubla la vista, me paraliza los dedos,
 aletarga el brillo de mi mirada, 
pero si sale el sol,
 se encienden miles de bombillas
 en todo mi ser y un volcán 
de energía recorre cada célula de
 mi cuerpo y vuelvo a ser la sonrisa,
 la alegría, la fuerza, la matemática,
 de la materia prima que
 Servanda y Victoriano,
 mezclaron en un momento
 de unión mágica y natural, como la vida misma.
Soy de poetas ilustres como Galán y Chamizo,
 pero también de los poemas de mi padre
 que escribió con tanto esmero, 
después de un día, de trabajo intenso,
 bajo la influencia de la luna o al calor, en un frío invierno.
Él dejó en mi,  su savia,
 y a veces, entre letras, también me enredo,
 para sacar mis ansias, de aquí de mis adentros.
Soy zarzamora, soy canto, soy tomillo y romero.
 Soy de cal viva,
 soy voz de mi pueblo extremeño. Maricarmen.

jueves, 13 de mayo de 2021

 Yo río, río mucho, cada vez que la oportunidad me deja o cuando la oportunidad la busco yo, más bien,. Río porque así, lloro tanto de la risa que las pupilas se limpia, en cada carcajada, me río de mí misma porque reírme de los demás, no me parece de inteligente ni humano. Río porque la risa libera dopamina y crea felicidad. La risa es vestiste con vestido ligero y suave que acaricia el alma. sí, me gusta reí, aunque las circunstancias da para lo contrario , la hormona de la felicidad la exploto cien por cien porque: Qué bonita es la vida aunque a veces se despiste. Feliz día.

domingo, 7 de marzo de 2021

 Habrá un día:



Habrá un día en que mis manos no esparcirán

 semillas en el jardín, y las rosas no perfumen,

 mientras las mariposas revolotean al sol,

 como luciérnagas revoltosas.

Un día en que mis dedos dejen de dibujar sonrisas

y donde mi pluma navegue por las alturas,

 y cree en el cielo claro, fuentes , calles y plazoletas

y hasta un tigre con alas abiertas.

Habrá un día donde mis locuras plasmadas

en historias inventadas,se destiñan entre cajones

de recuerdos añejos por la tozudez del tiempo.

Habrá un día, donde sea polvo que discurra

 en la orilla de cualquier río o, entre blanca espuma

 de un mar bravío que que azote con sus olas frías y oscuras.

Habrá un día que seré sombra que dé frescura,  

donde dejé huella grabada, en el árbol de la vida.

Habrá un día que mi mente  no acierte a hilar poesía,

donde, de mis dedos,  se escurran las agujas 

de tejer sueños, y mis  pinceles no pinten

mirada alguna.

Habrá un día que mis recuerdos sean tan efímeros

  como el olor de una flor, evaporándose en una fresca brisa.

Habrá un día, que no habrá día, y después  querré, 

que en tus labios mi imagen,

 te deje una eterna sonrisa. Maricarmen.



jueves, 21 de enero de 2021


 


Y entre copos de nieve,

heladas que hielan, mientras se deshielan,

 entre trenes parados, camiones emboscados 

y autobuses inmovilizados.

. Entre frío y enfermedad,

las calles vacías y el cielo blanquecino,

y las manos entumecidas. Entre

chimeneas encendidas,

 bufandas y mascarillas, la vida continua.

Y  mientras,

desbaratamos belenes y bolas coloridas,

guardamos deseos, en el arcón

 del desván ,

 ,continuamos viviendo.

Mientras se despejan las vías del caminar

 y las vías respiratorias,

mientras los gritos de niños 

bajan de grados, por el gran día.

 y se  desdibujan sonrisas, vuelve,

 la monotonía.

Y mientras se despejan las dudas

 de, si habrá bastantes vacunas 

y la esperanza nos alcance, en el día a día,

de si, unos se vacunan y otros no se fían,

  la vida continua.

y echamos sueños a volar por si un casual, 

la vida, vuelve a ser normal y

 mientra, entre sueños o realidad

la vida vuelve a  continuar. Maricarmen.




miércoles, 19 de febrero de 2020

Defíneme:


Defíneme si puedes,
enraízate en mi tronco,
sube por mi savia y
busca en la zona
más profunda de mi alma.

Aprendeme con tu tacto,
toca cada centímetro de mi piel
y eriza la tuya para encontrar,
la esencia de tu locura.

Sueñame si quieres,  o piérdete
en mis venas, mientra la noche
oculta nuestros secretos y
la luna, mueve la cortina,
 con la brisa de su sonrisa.

Defineme, o decide,
tú,  tienes la varita mágica,
 de tu versania.
Recuerdame entonces, si
dejaste a tu paso,
la aureola de   mis sonrisas,
no es fácil distinguir,
realidad o fantasía.
Decidete, que el tiempo es premura
que hoy  somos carne, y mañana,
solo ceniza. Maricarmen.



domingo, 22 de septiembre de 2019





Resistí.




Y creí que no resistiría sin volverte a ver
y qué ilusa fui
Te fuiste con el frío, en pleno invierno y.... pasó el frío,
 pasó la primavera y resistí.
 pasaron dos y tres primaveras y cinco.....tantas!

 Resistí, Enero helados,
las lluvias de Mayo,
Agosto con sus calores
llorándote cada noche.

Llegó el Otoño, nostalgia,
 la luna de ti me habla.

Y sigues, asomada en la puerta,
y cosiendo, tus manos de plata.
 y resistí, resistí, sin ti, pero
siempre en mí.
Será porque nunca te fuiste?
Será porque no te dejé ir?
   El tiempo ejecuta, manda,
dictamina pero el corazón
 resiste, aguanta, aún sin tí.

Y al mirar tu imagen  vuelvo al ayer
y quisiera contarte tanto de hoy pero
te miro y te miro.... y prefiero sonreí. Maricarmen.







miércoles, 13 de marzo de 2019

Creemos



Nos creemos que somos algo
y nos somos nada.
materia efímera, volátil.
Poderosa ingenuidad que
desborda, a veces, tanta maldad,
Oh ignorantes del mundo!,
no hay poder que perdure,
 ni eternidad que subyugue.
Somos uno más en la
fauna de la vida,
ríos de lavas que perecen
en la mar y nos creemos que
somos algo y no somos nada.
La codicia impera y
aplasta la debilidad, más
creemos ser, sin ser
 qué fatalidad!.
Tú triunfas, yo espero
la oportunidad.
la fortuna me rechaza pero
al final, somos dos gotitas
de agua que resbalan, de
ojos sufridores que
 un día se cerrarán.
Nos creemos privilegiados,
afortunados, seremos al final,
un montón de huesos, desparramados
en el hoyo más oscuro de
una tierra quebrantada por
las manos destructible de
una naturaleza que nos recuerda
que creemos que somos algo
y no somos nada. Maricarmen.

domingo, 6 de enero de 2019









A los Reyes d’Oriente les pío,

yo les pío una cosa mu güena:
¡Que no lloren los niños! ¡que no!
por la curpa de nuestra torpeza,
que na más nus jagan pucherinos
cuando quieran estrujá la teta,
que no lloren por otras custiones
porque asina se quean sin juerza.



¡Que no lloren ni jagan pucheros!
por la jambre que azote su tierra,
que hay condumio pa tos, y de sobra,
na más farta una miaja e concencia
pa mercá un quilino e garbanzos,
enlialo con nuestra vergüenza
y mandalo con mucho cariño
pa onde hay niños que sufren miseria.
¡Que no lloren los niños! ¡que no!
por la farta de delicaeza,
por sé hijos na más d’unos padres
que no tién corazón ni concencia
y s’enfuscan metiendo cizaña
y s’enzarzan en fieras peleas
y arremeten contra’l chiriveje
por su mala bebía y su pena.
¡Que no lloren ni jagan pucheros!
que su llanto me jierve’n las venas,
que no lloren porque haiga presonas
qu’embargaos por su mala ralea
quien jacernos volá en peazos
y disparan a tontas y a ciegas
pa pintá del coló de la sangre
una fría y jedionda frontera.
¡Que no lloren los niños! ¡que no!
que se riyan con toas sus juerzas,
que regüervan, qu’estrocen, que chillen
y alevanten doló de caeza,
porque asina se ve qu’están juertes
y no hay cosa que más nus alegra
qu’esa risa que nus trae añoranza
d’argún tiempo de nuestra inocencia.
Al Melchó, con su barba tan branca,
al Gaspá, a la lus de la estrella,
y a ese Rey que a mí de nuevino
me dio mieo su jeró tan negra,
a esos Reyes d’Oriente les pío
más que un ruego una desigencia:
¡Que no lloren los niños! ¡que no!
porque asina se quean sin juerza.
-Javier Feijóo.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

jueves, 8 de noviembre de 2018


La niña rubia


La niña rubia, si
la de los grandes ojos 
la niña de mi infancia
de cabellos dorado.

La niña chica, que reía a todas horas
la que siempre jugaba con la pelota.

La niña risueña, dulce y que cantaba,
la que siempre me acompaña.

La que tenía hermosos sueños
de cuentos de hadas,
y se inventaba historias de luna y plata,
la que reía muchas veces a carcajadas
y otras lloraba, a veces por nada.

La niña de mirada azul que penetraba,
figura flaca y piel muy blanca.

Aquella niña, aún en sueños me habla,
me cuente al oído, cosas de infancia.

La niña rubia que nunca dejó de existir
en lo más recóndito de mi alma. Maricarmen.









viernes, 14 de septiembre de 2018





Y si quieres, nos alejaremos cogidos de la mano,
versaremos sueños y tras nuestros pasos
destellarán estrellas, borrando lo marcado. Maricarmen.

domingo, 19 de agosto de 2018

 Último amanecer

Sentada en su silla de enea peinaba con lentitud su cabello blanco de armiño con su peine tan preciado. Aquel que un día ya muy lejano le hizo él con sus propias manos.
En cada peinada  caían sobre su pecho hebras plateadas y con cada hebra una lágrima de aquellos ojos nublados por el paso del tiempo y por las tristezas vividas.
Sus ojos rodeados de surcos, arrugas,en cada cual, una historia permanecía enterrada pero no olvidada´
Más de un siglo soportaba aquel cuerpo enjuto y mermado, sus dedos torcidos y doloridos seguían dejando caer el peine sobre su cabellera larga y escasa.
El sol empezaba a vislumbrar entre las montañas y algún que otro destello iba dando algo de calor a aquel viejo cuerpo, el cual ya ni lo apreciaba. De vez en cuando mojaba el peine en la palangana que tenía al lado de la silla, con gran esfuerzo doblando sus viejos huesos para llegar al agua. Hoy, estaba muy, muy lenta.
Alzó sus ojos al horizonte y sus pequeños ojillos miraban sin llegar a ver  el río que seguía su curso con su monotonía. Aquel silencio, solo roto  por el zumbido de los insectos era desolador; sin embargo en su rostro arrugado y castigado por las inclemencias que había soportado a lo largo de su vida recogiendo los frutos de aquella tierra árida y fría. Sobretodo recogía todo tipo de plantas medicinales, fue gran experta en aquellos tiempos ya tan remotos.
Cuántos y cuántos curé , pensaba.
Su rostro se iluminó al mirar a aquel río lejano para su vista. Cabalgaban hacia ella numerosos jinetes con sus rostros pintados y melenas al viento. El griterío de niños bailando  a su alrededor la danza de la alegría; al frente del grupo de jinetes, el de la cabellera negra y cinta roja, se acercaba veloz hacia ella´
Volvieron los tiempos del amor, del valle inmerso en la vida cotidiana. Los niños chapoteando y jugando en el río, las madres lavando y los padres cargando con la caza obtenida.
La vida plena pasaba por sus ojos. El tiempo sufrido por la extinción, por las barbaries de unas guerras contra su etnia quedó atrás y aquel jinete de cuerpo desnudo y sonrisa deslumbradora la asió veloz,  la montó en su caballo  y con la misma rapidez, se perdió entre las frías montañas. Maricarmen

viernes, 22 de junio de 2018


Hasta septiembre Mafhu





Hoy que està tan de actualidad y con tanta polémica el tema de los inmigrantes quiero dedicarle unas palabras a mi nieto saharaui  Mafhu. Como lo véis un hombrecito ya que ha vuelto este año despué de cinco años que dejaron de venir él y Medhi. Y es que en estos meses he visto en el un niño bueno, respetuoso y responsable y muy agradecido por la oportunidad que le ha dado mi hija de poder estudiar aquí y realizarse como persona que es. Reconozco que cuando mi hija me dijo que estaba preparando los papeles me agobié porque su economía no es nada boyante, separada y con dos niños pero la verdad que me merece mucha admiración tanto por ella como por Mafhú. Admiro de él también, porque aunque yo no comprendo su cultura con lo de el Ramadán la respeto y es que lo ha hecho todo un mes sin comer ni beber en todo el día con una capacidad admirable. Es verdad que se ha quedado más delgado y ahora que se va no le va a dar tiempo a reponerse pero el està muy feliz porque se va a encontrar con su familia que no ve hace varios meses. Yo sólo puedo decir que se siente mucha satisfacción poder ayudar a un niño que lo necesita . Entre toda la familia aportamos lo que podemos. Que tenga un feliz verano y en septiembre volverà de nuevo con nosotros. BESITOS .Mafhú

sábado, 9 de junio de 2018









Y sí, la vida lo quiso que tú, mujer, engendraras en tu cuerpo doce vidas, que tú, con tu fuerza e inmenso amor, abonaras el crecimiento de aquellas que hoy siguen aprendiendo de tí, aunque te fueras. Y sí, la vida ha querido que seamos, que estemos, que ese apego que ella nos inculcó siga fructificando en nuestros corazones, aquellos que saben percibir la sintonía del mejor estado anímico que conectemos en lo más importante, que volquemos energías en agradecer a la vida que nos prenda un lazo de unión que difícil sea desunir hasta que ella lo decida.
Y sí, agradecida estoy además de tener la habilidad de poder expresar con la sensibilidad del corazón,dilatada hasta mis dedos y  habré de  textual y corroborar que si ella quiere, la vida, seguiremos disfrutando, pues en sus manos estamos hasta que quiera.
Y sí, seguimos riendo, llorando, discutiendo o polemizando,  pero estamos.
Seis son seis las hija de Servanda, más guapas unas, otras más altas, unas más rellenitas, otras más flacas pero con espíritu siempre de superar, avanzar, buscar que la lucha sea la igualdad.
Y sí, así nos parió con el ADN bien adherido a nuestra piel, a nuestros corazones, recibiendo lo que la vida nos deje en el remanso río de nuestros destinos.
Y sí, hermanas, amigas, compañeras en el pasado, en el presente y hasta la eternidad. Y si la vida concede honores de más amaneceres, seguiremos forjando ilusiones, creando lluvias de sonrisas y sin telarañas en la mirada, captaremos lo esencial de la vital importancia de seguir unidas, dulcificando los años con genial sutileza, riéndonos de nosotras mismas que siempre leí que es síntoma de inteligencia.
Y porque lo quiere. la vida decide y por habernos dado tanto, seguiremos siendo dueñas de acariciar sueños sin olvidarnos nunca de ella, Servanda . Maricarmen.